Ayer, 17 de septiembre 2020, se presentó la nueva exposición de la BNE dedicada a Miguel Delibes con motivo del centenario de su nacimiento. La inauguración oficial, ya por la tarde, contó con la presencia de los Reyes de España.
La presentación corrió a cargo de Ana Santos Aramburu, directora de la BNE, José Andrés Torres Mora, presidente de AC/E, Elisa Delibes de Castro, Presidente de la Fundación Delibes y Jesús Marchamalo, comisario de la muestra. La organización de la exposición ha contado con la participación de la BNE, AC/E (Acción cultura española), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid.

La exposición podrá visitarse hasta el 5 de noviembre 2020, ya que posteriormente pasará a Valladolid desde diciembre de este año hasta abril de 2021.
Esta muestra nos presenta a Miguel Delibes desde distintos ángulos: el personal, el público y el profesional a través de más de 250 piezas. Está dividida en dos secciones. Una ligada a su vida privada y pública. Vemos aquí fotografías familiares dedicadas a sus padres y abuelos y también al Delibes escolar; sus trabajos como caricaturista y al joven Delibes como profesor. Todo ejemplos de su vida hasta 1947, punto de inflexión con la concesión del premio Nadal.
La segunda parte de la exposición se centra en el Delibes autor. Autor prolífico que tocó los temas más diversos: desde la caza y Castilla hasta Estados Unidos o diferentes países europeos. Es aquí donde encontramos también muestras de sus obras en el teatro, desde ‘La hoja roja’ hasta la inagotable ‘Cinco horas con Mario’, en el cine desde ‘La guerra de papá’ hasta ‘Los santos inocentes’. En esta sección hay una sala donde la voz de José Sacristán nos lleva a las primeras páginas de varios de sus libros.

Es interesante ver los manuscritos de Delibes, su letra pequeña y constante, a veces con correcciones, otras fluída. Su mesa de trabajo con marcas de vasos o cigarrillos, todo nos adentra en el aspecto humano del autor.
La exposición deja patente de una forma clara y concisa lo que Delibes ha supuesto para la literatura contemporánea y su influencia más allá del género utilizado. Hay que destacar el magnífico catálogo que nos acerca al autor aun más profundamente.
En el mes de octubre se celebrarán tres actos dedicados a Miguel Delibes con un aforo muy restringido, pero que pueden seguirse en directo por internet.
El 6 de octubre a las 19:00 ‘El Delibes más familiar’ estará moderado por Jesús Marchamalo y contará con la participación de tres de los hijos de Delibes, Elisa, Germán y Miguel.
El 8 de octubre a las 19:00 ‘El Delibes del siglo XXI’ será presentado por Emili Rosales y contará con la participación de tres prologuistas de obras de Delibes: Aroa Moreno, Berna González Harbour y Manuel Vilas.
Finalmente el 13 de octubre a las 19:00 el acto estará dedicado a ‘Feliz cumpleaños Delibes. Celebrando la fecha que da sentido al centenario’ y que contará con Angeles Delibes de Castro, Amparo Medina-Bocos y Jesús Marchamalo.
Para poder ver las retransmisiones, al igual que para visitar la exposición, se recomienda entrar en la página web de la BNE.
Lo que sí puedo decir es que esta exposición me ha incitado a leer más obras de Delibes. Espero que a los demás les pase lo mismo.
Fotografías: Lola Diehl