‘Francisco Ontañón. Oficio y Creación’ en el Canal de Isabel II

Se ha inaugurado hace unos días una exposición dedicada al fotógrafo Francisco Ontañón. Podrá visitarse hasta el 3 de Noviembre de este año en el Canal Isabel II en la calle Santa Engracia. Comisario de la exposición es Alberto Martín Expósito.

Alberto Martín Expósito ©Rafael Castañeda

Francisco Ontañon nació en Barcelona en 1930 y falleció en Madrid en el año 2008.  Pasó de ser fotógrafo aficionado a profesional a partir de los años 1960 trabajando para Europa Press, que acababa de abrir su departamento fotográfico.

©Rafael Castañeda

Pasar a ser fotógrafo profesional supuso que su labor se centraría en trabajos más documentales que de autor. Trabajó para ‘La Actualidad Española‘ y la revista femenina ‘Ama‘, para las que realizó numerosos reportajes y portadas.

©Rafael Castañeda

Siempre quiso que sus fotografías fueran útiles, que ‘circularan más que ser expuestas’.
Aunque quizás su nombre no sea conocido entre el gran público, la exposición hará recordar a muchos, sobre todo mayores de 50 años, épocas pasadas. Todos tenemos en casa algún libro cuya portada realizó Ontañón, portadas de discos  de Los Pekeniques, Raphael, Cecilia, Sandie Shaw o Karina, posters de los artistas más conocidos de esos años….

©Rafael Castañeda

También realizó las fotografías para libros como ‘El libro de la caza menor’ con Miguel Delibes, ‘Los días iluminados’ con Alfonso Grosso o ‘Vivir en Madrid’ con Luis Carandell. Colaboró con Félix Rodrígues de la Fuente y realizó varias campañas turísticas del Ministerio de Información y Turismo de la época.

©Rafael Castañeda

Durante el año 1992 trabajó con Manuel Vicent en la serie ‘Espectros’ del País Semanal.
En la exposición se muestran 220 fotografías procedentes de su archivo personal, sus fotolibros, las revistas originales con sus reportajes, casi cien portadas de libros, carteles turísticos y unas 200 portadas de discos. Un video realizado para la exposición presenta entrevistas realizadas con personas que trabajaron con él como Miguel Ríos o Oscar Tusquets.

©Rafael Castañeda

La exposición puede visitarse de martes a sábados de 11.00 a 20:30 y domingos de 11:00 a 14:00. La entrada y las actividades son gratuitas.

Actividades:
05.10Deriva fotográfica (a partir de las 18:00 a hacer fotos)
18.09 y 23.10Encuentros en Canal – visita a la exposición con el comisario (18:30-imprescindible reserva)
29.09 y 27.10 Visitas dialogadas – (12:00 – con reserva)
sábados visitas guiadas a las 12:00

Deja una respuesta