El Palacio de Fernán Nuñez se encuentra en la calle Santa Isabel 44, muy cerca del Centro Reina Sofía y al lado del Convento de Santa Isabel que da nombre a la calle.
El convento fue construído a principios del siglo XVII sobre unos terrenos que fueron propiedad de Antonio Pérez, secretario de Felipe II. En el plano de Texeira podemos ver el convento. La iglesia se construyó posteriomente.
Los Fernán Nuñez
El primer conde de Fernán Nuñez fue Alonso Estacio Gutiérrez de los Ríos y Angulo que recibió este título de Felipe IV en 1639. Debió ser este conde el que cedió sus terrenos al valido de Felipe IV, el conde-duque de Olivares, para disfrute de la Corte. Terrenos que se convertirían en el parque de El Retiro.
El primer duque de Fernán Nuñez (1779- 1822), que recibió este título de Fernando VII, fue Carlos José Francisco de Paula Gutiérrez de los Ríos y Sarmiento. Fue diplomático en el Congreso de Viena.
De hecho el Retiro cuenta con un paseo dedicado al Duque de Fernán Nuñez. En dicho paseo se encuentra la famosa estatua del Angel Caído de Bellver. Esta estatua fue realizada en 1874 a instancias del duque de Fernán Nuñez. Posiblemente fuera el tercer duque, Manuel Falcó y d´Adda, marqués de Almonacir (1828-1892) que obtuvo el título por su boda con María Pilar Osorio y Gutiérrez de los Ríos.
Genealogía
Condes
- Alonso Estacio de los Ríos y Córdoba (16. señor de Fernán Nuñez). Primer conde de Fernán Nuñez. Título concedido por Felipe IV en 1639. Casado con María de Argote y Mesa.
- Ana Antonia Gutiérrez de los Ríos y Quesada, casada con Diego de los Ríos y Guzmán; murió en 1680
- Francisco Diego Gutiérrez de los Ríos y Guzmán de los Ríos, murió en 1717, casado con Catalina Zapata de Mendoza Silva, nieta de Rui Gómez de Silva Mendoza, el duque de Pastrana y Ana de Mendoza, la princesa de Éboli
- Pedro José Gutiérrez de los Ríos,casado con Ana Gutiérrez de los Ríos; murió en 1734
- José Diego Gutiérrez de los Ríos y Zapata, hermano del anterior que no tuvo descendientes, casado con Charlotte-Félicité-Antoinette de Rohan-Chabot; murió en 1749
- Carlos Gutiérrez de los Ríos, embajador en Portugal (1742-1795), casado con María de la Esclavitud Sarmiento de Quiñones, marquesa de Castel Moncayo
Duques
- Carlos Gutiérrez de los Ríos Sarmiento de Sotomayor (1779-1822), primer duque de Fernán Nuñez por título otorgado por Fernando VII, marqués de Castel Monacayo, marqués de la Alameda, conde de Barajas, marqués de Villanueva de las Achas; casado con María Vicenta de Solís, duquesa de Montellano, duquesa del Arco, marquesa de Miranda de Auta, condesa de Saldueña
- Francisca de Asís Gutiérrez de los Ríos y Solís, murió en 1836; se casó con Felipe Osorio y de la Cueva, conde de Cervellón, conde de Aroca, conde de Elda, marqués de la Mina
- María del Pilar Osorio y Gutiérrez de los Ríos (1829-1921), duquesa del Arco, duquesa de Montellano, marquesa de Castel Moncayo, marquesa de la Alameda, marquesa de Castilnovo, marquesa de Pons, marquesa de Plandogan, marquesa de Miranda de Auta, condesa de Barajas, condesa de Frigiliana, condesa de Molina de Herrera, condesa de Montehermoso, condesa de Puertollano, princesa de Aremberg, princesa de Barbançon, vizcondesa de Dave, baronesa de Anieva, Serra, Mosalaven, Mosquera, Prada, Perachez, Rondunes, Armell y Ría, se casó con Manuel Falcó, marqués de Almonacir, embajador en Francia
- Manuel Falcó y Osorio (1856-1927) casado con Silva Alvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, duquesa de Bivona y dama de la reina
- Manuel Falcó y Álvarez de Toledo (1897-1936) casado con Mercedes de Anchorena y Uriburu
- Manuel Falcó y Anchorena(1936), duque del Arco, duque de Bivona, marqués de la Mina, marqués de la Alameda, marqués de Almonacir, marqués de Almonacid de los Oteros, marqués de Castilnovo, marqués de Miranda de Auta, conde de Cervellón, conde de Barajas, conde de Anna, conde de Mollina de Herrera, conde de Montehermoso, conde de Pezuela de las Torres, conde de Puertollano, conde de Saldueña, conde de Xiquiena, vizconde de Dave, señor de la Higuera de Vargas, 6 veces Grande de España
Como puede verse, la familia fue aumentando en títulos nobiliarios a fuerza de matrimonios ventajosos.
Fachada del palacio de los duques de Fernán Nuñez
|
La época en que sus fiestas fueron las más famosas de Madrid coincide con la tercera duquesa de Fernán Nuñez, María del Pilar Osorio y Gutiérrez de los Ríos.
El edificio
Al lado del convento de Santa Isabel había unas viviendas que pertenecían a Blas Jover, ministro del Consejo del rey Fernando VI. En 1753 construyó una gran casa utilizando las parcelas de su propiedad.
El cardenal de la Cerda compró esta casa a los herederos de Blas Jover en 1764 y el XIII Duque de Alburquerque se la compró a éste en 1769.
Palacio de Cervellón
Parece ser que hacia 1790 comenzaron las obras de lo que sería el palacio de Cervellón. El arquitecto encargado fue Antonio López Aguado. Las obras finalizaron en 1799. Otras obras de Antonio López, discípulo de Juan de Villanueva, fueron la Puerta de Toledo, el proyecto del Teatro Real y el diseño del parque El Capricho. Su estilo es sobrio, buscando la simetría y el equilibrio características del estilo neoclásico. El palacio tiene tres plantas y sótano. En la planta baja estaban los salones de recibo, habitaciones particulares y de verano junto a los jardines.
El piso noble contaba con las habitaciones de los duques, el salón de baile y diversos salones para las visitas
Zaguán
|
En el piso superior estaban las estancias de los criados.
La casa siguió en manos de la familia Alburquerque hasta que, en 1811, el XIV duque falleció sin herederos. Así la Casa Ducal de Alburquerque pasó a la rama del Marqués de Alcañices y el Marquesado de la Mina a la rama del Conde de Cervellón.
Ahora ocupó el palacio la hermana del XIV duque, María Magdalena de la Cueva Velasco y de la Cerda, VI marquesa de la Mina y XV duquesa de Alburquerque casada con el VI conde Cervellón, Felipe Osorio y Castelví. El hijo de ambos se casó con Francisca Gutiérrez de los Ríos, la II duquesa de Fernán Nuñez.
Palacio de Fernán Nuñez
Entre el palacio y el convento había una pequeña casa que, en 1847, decidieron demoler para unir este espacio al palacio.
Escalera. Al comienzo de la misma espejo pequeño para que las damas pudieran revisar su atuendo. |
Esta obra estuvo a cargo de Martín López Aguado, hijo del anterior arquitecto del palacio. Mantuvo la estética clásica en la fachada, pero aportó la decoración romántica del interior.
Se trata de un edificio de tres plantas característico del clasicismo romántico de mediados del siglo XIX. En 1905 se realizaron otra serie de cambios, esta vez a cargo de Valentín Roca y Carbonella. En el interior del palacio se aplicaron nuevas técnicas utilizando el cristal y el hierro construyendo invernaderos y un patio con un techo de cristal.
En el exterior se añadieron unas pilastras con capiteles con decoraciones de cardos. La estructura no varió, pero se añadieron decoraciones típicas de la época romántica como guirnaldas, rosetones, pinturas de angelotes y alusiones musicales. como la escalera principal, cuya balaustrada tiene forma de lira.
En 1941 el palacio fue adquirido por la Compañía de Ferrocarriles del Oeste de España y Red de Andaluces a la viuda del V duque de Fernán Nuñez. Desde 1985 es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles , institución que tiene encomendada la recuperación, custodia y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. Su misión es la promoción del conocimiento y la utilización del ferrocarril mediante todo tipo de actuaciones: culturales, de investigación y formación, de servicios tecnológicos, recuperación y uso alternativo del patrimonio ferroviario (Programa Vías Verdes ), publicaciones periódicas y libros especializados. También mantiene la Biblioteca, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Documentación Ferroviaria, así como los Museos del Ferrocarril de Madrid y Cataluña en Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
Acceso
Una amplia entrada de carruajes o zaguán da paso a un patio principal cubierto que lleva al jardín y dependencias de la planta baja.
Patio interior
|
Tanto la planta baja como la parte trasera del edificio son actualmente oficinas. Sólo se conservan en su estado primitivo la escalera principal y los salones de la planta noble.
Desde el zaguán se accede a la planta principal por una escalera con una balaustrada en forma de lira. No se trata de una escalera central, sino que parte desde un lateral. Al principio de la escalera encontramos el «espejo pequeño» que servía a las damas para revisar si su atuendo estaba correcto. Los dos tramos de la escalera estaban alfombrados con un tapiz de moqueta blanca.
Planta principal
La escalera principal lleva al salón de estuco que, a su vez, da paso a los demás salones. Esta antesala tenía en uno de los lados el retrato ecuestre de Francisco de Orozco, tercer marqués de Montaray realizado por Velázquez.
Destaca en esta planta la sala de columnas, de estilo corintio acanaladas. La decoración es suntuosa. En el centro una mesa de caoba.
El antiguo dormitorio cuenta con una lámpara de Murano y tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara.
Salón de estuco
|
Sería después el despacho del presidente de RENFE. En su día la cama estaba en el centro y era de palo santo con el escudo de armas a la cabecera y un dosel de seda amarilla y azul con bordados de colores. A un lado una cortina de terciopelo carmesí bordada de oro, al otro un biombo verde con dibujos al lápiz de conocidos pintores. En un lado estaba un reclinatorio y sobre el un retablo antiguo. En las paredes retratos de antepasados de los duques.
Al lado del dormitorio, el vestíbulo, también con una lámpara de Murano. Actualmente se utiliza como sala de reuniones.
A continuación un salón donde solía estar la duquesa. Tenía en las paredes retratos de familia, entre éstos una acuarela de Padilla y un retrato al óleo de medio cuerpo y tamaño natural de la duquesa de Alba, hija de los dueños del palacio. A cada lado de la chimenea estaban colgadas dos patas de jabalí abatidos por la duquesa durante unas cacerías.
A continuación de este salón había otro más pequeño, de paso, con un cuadro de San Francisco de Paula de Ribera y ‘La batalla de Tetúan‘ de Palmaroli.
Desde varias de estas salas se puede ver el jardín interior. La utilización de este proviene de la villas del campo italianas. Se quiso recrear el campo en la ciudad con estos jardines interiores.
La antesala a los grandes salones es simétrica a la sala de las columnas.
La sala rosa, denominada así por las telas que cubren las paredes contenía en su dia una mesa de billar. En uno de los lados había un cuadro de Murillo de una Virgen con el Niño. Ahora se encuentra en este salón un cuadro de Ramón Bayeu, depósito del Museo del Prado.
Comedor de gala
|
Le sigue el salón amarillo o de los espejos. La alfombra de color verde y rojo es de la Alpujarra. Este era el salón de música.
El salón isabelino comunica el comedor de gala y el salón de baile. Los muebles son de la época isabelina. Las pinturas de angelotes representan la primavera y son obra de Vicente Palmaroli. La chimenea es de mármol de Carrara. Se cuenta que esta era la sala preferida de Isabel II cuando acudía a las fiestas de los duques de Fernán Nuñez.
Le sigue el salón comedor pequeño o de diario. En las paredes tiene réplicas de los cartones de Goya. Como aspecto innovador hay que destacar una puerta lateral que comunica directamente con la cocina, evitando que la comida se enfríe por el camino, como solía suceder. En las paredes había cuadros de Marco del Fiori.
En el comedor de gala pueden comer cómodamente unas 16 personas. La mesa central es de nogal y fue adquirida en la Exposición Universal de París de 1867. Al fondo de la sala encontramos una chimena de mármol de Carrara encima de la cual hay un óvalo que hace eje con las siguiente salas. La lámpara es de Baccarat y las telas de las paredes están realizadas en petit point. Había un aparador de roble con aves talladas.
El salón de baile muestra la influencia francesa en su decoración. El color amarillo, predominante, pretende darle amplitud.
Salón de baile
|
Las lámparas son de Baccarat, tres arañas de bronce dorado y cristal de roca, y las pinturas de Vicente Palmaroli. Las molduras y los artesones de las paredes son dorados. Las banquetas de madera también son doradas con asientos de seda amarilla igual a las cortinas.
Encima de la puerta de entrada se encuentra el escudo familiar que, cubierto por un manto, muestra que los duques son grandes de España. Encima del escudo está la zona de los músicos. Fueron famosas las fiestas que se daban en el palacio, sobre todo en carnaval, contando con la asistencia de los monarcas, como Alfonso XII. En el techo podemos ver unos orificios que se utilizaban para calentar la sala. Algunos de los óvalos en los laterales pueden abrirse, de forma que el salón puede observarse desde el piso superior. Las paredes están enteladas con sedas de Lyon. El suelo está realizado con distintos tipos de madera en marquetería que confluyen en el centro.
El salón rojo o de los Goyas contaba con unos retratos de los condes de Fernán Nuñez.
Salón isabelino
|
Los muebles y las cortinas eran de damasco de seda roja. Era el despacho del duque de Fernán Nuñez. Al vender el palacio, los duques se llevaron los mismos, aunque el nombre de la sala permaneció.
Ya en la zona interior de la planta noble tenemos la loggia que correponde a la ampliación de 1905. Está realizada en hierro y vidrio y permitía tener dentro de la casa plantas exóticas. También liberaba la zona interior del tránsito de los invitados, hasta 600 en algunas fiestas.
A finales del siglo XVIII había en esta galería multitud de plantas y flores. Estaba tapizada de color corinto con cuadros colgados en las paredes y estátuas sobre altos pedestales. Entre las estatuas ‘La Lectora‘ de Minghetti, ‘La Prisionera‘ de Vela, ‘El Estudiante‘ de E. Martín y ‘El Torero herido‘ de Nobas además de un grupo de tres niños jugando. Entre los cuadros obras de Ribera, Teniers, retablos, obras de la escuela veneciana, un Ticiano, ‘San Antonio‘ de Murillo. Rodeado de un marco de ébano sobre fondo de terciopelo azul el arnés del caballo del rey chico de Granada Mahomad. Este arnés fue conquistado en 1332 por Martín Alfonso de Córdoba, señor de Fernán Nuñez al vencer a mencionado rey. La pieza fue premiada con la medalla de plata en la Exposición de París de 1867. En la galería se encontraban también cofres, necessaires y guarda-joyas.
Planta baja
A la planta baja se accede desde el salon de billar.
Sala de columnas
|
Desde esta sala dos puertas corredizas dan paso a una escalera de roble que daba a las habitaciones particulares del duque. En las paredes había tapices representando escenas del Quijote. La barandilla de la escalera estaba tallada con palmas y flores enlazando las iniciales F.N y los escudos de armas. Era obra de Antonio Jorge.
Abajo había un salón con antiguos tapices y muebles antiguos. Tenía armas de todas las épocas, cofres y numerosos objetos coleccionados a lo largo del tiempo. Dos retratos de los caballos del duque, ‘Diletto’ y ‘Pagnotte’ que participaban en las carreras de caballos.
A continuación, otra sala tapizada de encarnado con suelo de mosaíco de madera y techo artesonado imitando el estilo del siglo XV con pinturas pompeyanas, destacando una ‘Flora‘ de Casado que mostradaba una mujer sentada en un sillón envuelta en un pañuelo encarnado y con flores en la falda. Frente a este cuadro estaba un retrato de Carlos IV en traje de caza de tamaño natural. Había además copas de plata y otros premios ganados por los caballos del duque en las carreras de Madrid. Los visillos eran de seda roja.
El siguiente cuarto era el despacho del duque. Tenía dos pequeñas librerías con obras escogidas de entre los más de 4.000 libros que poseía la biblioteca del duque, además de manuscritos y códices antiguos.
En las paredes un cuadro de Ferrandiz, Las Primicias, una marina de Monleón, un retrato ecuestre de la duquesa de Alba realizado por Balacca, un retrato de Sarah Bernhardt en el drama ‘La Fille de Roland’ y un retrato de Isabel Falcó, hija de los duques que había muerto.
Antiguo dormitorio
|
En un rincón, sobre un caballete de terciopelo rojo, había un cuadro al pastel de los nietos del duque, de tres y cuatro años, hijos de la duquesa de Alba.
Desde esta habitación unas puertas-ventana daban paso a una especie de invernadero lleno de plantas y, también, de obras de arte como un Othello de mármol.
En uno de los lados del invernadero se había realizado una ampliación rectangular que servía de comedor con tres inmensos espejos al fondo. Las paredes laterales estaban cubiertas de terciopelo brochado carmesí con antiguos platos de porcelana sobre ellas.
Salón rosa
|
El palacio se ha utilizado para la filmación de diversas series de televisión como «Adolfo Suárez, el presidente», «La Duquesa de Alba» y películas como «¿Dónde vas Alfonso XII?» o «El oro de Moscú».
Fuentes:
Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, t.V, 1992. La casa-mansión de los Duques de Alburquerque y de los Duques de Fernán-Nuñez: Historia y evolución, autora: Luz Buelga Lastra. Trabajo financiado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Recuerdo de un baile de trajes. Reseña del verificado la noche del 25 de febrero de 1884 en el palacio de los excelentísimos señores duques de Fernán Nuñez, autores: Emilio Bravo y Moltó y Vicente Sancho del Castillo, Imprenta y Estereotipia de El Liberal, 1884
www.grandesp.org.uk
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Si quierer ver más fotografias: Rafael Castañeda Fotografía
Detalle de la escalera principal en forma de lira
|
Barómetro que se encontraba originalmente en el vagón real
|
Reloj que se encontraba originalmente en el vagón real
|
Chimenea en el salón isabelino
|
Lámpara del salón isabelino
|
Salón de baile: escudo con zona de los músicos
|
Loggia
|
Lámpara del salón de retratos
|
Escalera de roble que daba paso a las habitaciones privadas del duque
|
Jardín privado
|
Magnolio centenario en el jardín privado
|
Fuente en el jardín privado
|