‘La moda en la Casa de Alba’ en el Palacio de Liria

Hasta el 31 de marzo 2024 podemos visitar la exposición ‘La moda en la Casa de Alba‘ en el Palacio de Liria. La muestra ha sido inaugurada por la Fundación Casa de Alba y comisariada por Lorenzo Caprile, modista y no ‘modisto’ como él bien recalcó,  y Eloy Martínez de la Pera. A la presentación a prensa acudió también Carlos Juan Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, el actual XIX duque de Alba.

Eloy Martínez de la Pera, el duque de Alba y Lorenzo Caprile

100 piezas entre vestidos, uniformes, accesorios, cuadros, esculturas, etc. nos llevan desde el siglo XIX hasta el día de hoy. La muestra se ha instalado en el gabinete del Duque de Alba, una zona privada que se ha adaptado para albergar las exposiciónes temporales. Ambos comisarios han dedicado un año a la preparación de la muestra, consiguiendo vestidos únicos nunca expuestos antes.

Atribuído a Charles Frederick Worth, vestido de amazona de verano de la emperatriz Eugenia de Montijo, posiblemente parte de la ropa llevada para la inauguración del canal de Suez, 1869, algodón y botones de nácar; Musèe National du Château de Compiègne; ©LDiehl

Eloy Martínez de la Pera comentó que los pintores como Sorolla, Winterhalter, etc. cuyos cuadros podemos ver en la esposición, fueron complices de la moda. Partimos de la emperatriz Eugenia de Montijo, cuya hermana, María Francisca de Sales Portocarrero se caso con Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia, XV duque de Alba. Con Eugenia de Montijo y el diseñador de alta costura Charles Frederick Worth comienza lo que podríamos denominar la moda moderna. Comienza a mediados del siglo XIX. Es en este momento cuando ellos dos establecen las dos temporada, primavera-verano y otoño-invierno y hacen que se etiquete la ropa con lo que comienza la moda de ‘autor’. Worth se percató de que la moda podía tener también un ingrediente de arte.

Charles Frederick Worth, ©Wikipedia

Su mujer fue la primera modelo que hacía pasarela para que las clientas eligieran los modelos. Con él las clientas iban a su taller, antes los modistas iban a casa de las clientas. Cambia asi totalmente la relación entre clienta y creador.
Cuando Eugenia de Montijo se casó con Napoleón III llevó a Francia lo más importante de la moda española: la mantilla, el abanico, las faldas de volantes y los convirtió  en tendencia. La industria textil francesa vivió un gran auge gracias a todas las peticiones que hubo a partir de entonces de encajes, brocados, etc. Para Eugenia de Montijo la ropa tenía una importancia política.

Anónimo, traje de amazona de la emperatriz Eugenia de Montijo inspirada en los trajes de montería de Luis XV,, 1864, paño de lana azul y terciopelo rojo con galones y ribetes en oro y plata; Musèe National du Château de Compiègne-Château du Malmaison; ©LDiehl

En esta exposición podemos ver cinco piezas de la emperatriz provenientes del Château de Compiègne que nunca se han expuesto antes. Incluso hay una pieza de ropa que le preparó Worth para la inauguración del canal de Suez. La emperatriz estuvo en Suez dos meses y el modista le preparó un guardarropa de mas de 100 trajes para ese tiempo. Como curiosidad podemos mencionar dos hechos: un joven marroquinero  se acercó a Eugenia de Montijo y se ofreció para hacerle las maletas, era Louis Vuitton. Un joven perfumista hizo un perfume para ella ‘Eau de cologne Impérial’ para conmemorar su boda con el emperador, era el fundador de Guerlain. Esta muestra nos presenta el origen de la moda, de las tendencias. Además Martínez de la Pera recalcó que la familia Alba había sido muy consciente de la importancia de la moda por lo que también podemos descubrir la moda masculina.

De entre las  piezas de la exposición hay que destacar la mantilla que llevó Eugenia de Montijo en su boda.

Hay también una serie de vestidos de amazonas de Eugenia de Montijo. Su hobby favorito era la montería además de pasearse por los jardines del Château de Compiègne.

Dolmán de coronel del regimiento ‘des guides’ de la Guardia Imperial de la emperatriz Eugenia de Montijo; 1860, paño de lana con galones y ribetes en oro y plata, Musée National du Châteu de Compiègne, ©LDiehl

Parece ser que a veces se hacía de noche y se perdía por lo que Napoleón III iluminó completamente el castillo. Estos uniformes de montería de la emperatriz retoman la tradición de los uniformes militares. Podemos ver uno de estos uniformes perteneciente a la emperatriz y otro que fue de la reina Victoria Eugenia.

C.F. Johns and Pegg, uniforme de gala de regimiento de caballería de cazadores perteneciente a la Reina Victoria Eugenia, 1910-1930, paño de lana, plata, bordado y pasamanería en hilo metálico, Patrimonio Nacional; ©LDiehl

Cuando Sorolla estaba pintando al rey Alfonso XIII, para que no se moviera, pidió al XVII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, que le entretuviera. En esta exposición ambos personajes tiene sus retratos frente a frente después de 115 años.

Retrato del duque de Alba por Joaquín Sorolla, ©Casa de Alba

 

En otra sala de la muestra encontramos vestidos de otra gran representante de la casa de Alba, la duquesa doña Cayetana. Amaba la moda de una manera tranquila porque siendo una mujer que apreciaba la belleza que se podía encontrar en la moda nunca fue ‘fashionista’. Lo demuestra ya con su primer vestido importante, el de su boda diseñado por Flora Villarreal.

Vestido de novia de Cayetana, duquesa de Alba, diseñado por Flora Villareal, ©LDiehl

Cabe destacar también las fotografías de un desfile de Dior que se realizó en el palacio de Liria el 11 de abril de 1959 que se realizó para conseguir fondos para las Escuelas Salesianas de Francos Rodríguez con la participación de un joven Yves Saint Laurent.
Lo importante de esta exposición es que todo lo que se muestra está directamente relacionado con el lugar, seguramente muchos de estos vestidos se pasearon en algún momento por este palacio.

La exposición puede visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:15 horas. La entrada a la exposición temporal es de 10€; al Palacio de Liria y a la exposición temporal: 19€. Para más información consulten la web del Palacio de Liria.

Deja una respuesta