Ayer se inauguró una exposición de dibujos del pintor madrileño Leonardo Alenza (1807-1845) sobre tipos y escenas de Madrid. Asistieron Elena Hernando, Directora del Museo Lázaro Galdiano y el comisario de la exposición, Juan Antonio Yeves, Jefe de la Biblioteca Lázaro Galdiano. La muestra tiene su origen en el estudio y catalogación de los dibujos de Alenza custodiados por la Biblioteca del Museo.

Estas obras son parte de las más de 1750 en 12 álbumes que conservaba Micaela Bertrandi, madrastra de Alenza.
La muestra se compone de 30 obras elegidas entre las más de 300 que se encuentran en el Museo. Son dibujos originales y estampas realizadas a partir de dibujos de Alenza. La mayoría de los dibujos son inéditos, mientras que las estampas fueron publicadas en su momento.

En 1902, José Lázaro Galdiano publicó una serie de postales con dibujos de Alenza. En 1922 prestó algunos para una exposición colectiva. En 1959, una parte de las obras fueron mostradas en una Exposición de dibujos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ahora el Museo Lázaro Galdiano quiere mostrar al público parte de su colección y dar más difusión a la obra de este pintor romántico. Gran parte de los dibujos no se pueden mostrar por estar en volúmenes encuadernados.

Se considera a Alenza un fiel seguidor de Goya, lo que demuestra en sus dibujos tan críticos e irónicos como los de éste. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando coincidiendo allí con profesores como José de Mardazo. Llegó a ser académico. Publicó numerosos dibujos en el Semanario Pintoresco Español y en ‘Los españoles pintados por si mismos’. También se conocen una serie de estampas costumbristas como ‘Los caprichos de Alenza‘. Murió de tuberculósis.

La exposición se ha dividido en tres partes.
En la primera vitrina tenemos a Alenza como seguiror de Goya con dibujos que recuerdan los Caprichos del maestro. Su semejanza se refiere sobre todo a esa visión irónica y crítica de la sociedad, en ocasiones, no carente de humor.

La segunda vitrina contiene ‘Escenas, costumbres y peligros de Madrid‘ con temas históricos, religiosos o paisajísticos. A veces son meros apuntes o estudios. Tuvo una visión realista de la vida diaria de Madrid alertando de sus peligros a los visitantes. Dibujaba con soltura, con pocos retoques dejando testimonio del día a día de la capital. Su Madrid es el de Mesonero Romanos, su protector, que escribió acerca de los peligros y costumbres de la ciudad, desde la prostitución al robo, desde los borrachos a los vagabundos.

La tercera vitrina incluye obras del Alenza ilustrador con ‘Dibujos de Alenza en publicaciones ilustradas del siglo XIX‘. El pintor colaboró en el Semanario Pintoresco Español fundado por Mesonero Romanos y también ilustró ‘Los españoles pintados por si mismos‘, una monografía publicada por entregas.
La exposición puede visitarse hasta el 11 de agosto 2019 y está incluída en la entrada general al Museo. Está en la planta baja en la sala 6.
El horario de de martes a sábados de 10:00 a 16:30 y los domingos hasta las 15:00.
Iré a verla gracias por la información