El teatro Fernán Gómez, en colaboración con La Fábrica, presenta del 20 de septiembre hasta el 24 de noviembre la exposición ‘El sueño de la razón, la sombra de Goya en el arte contemporáneo‘. La exposición ha sido comisariada por Oliva María Rubio.
La exposición incluye pinturas, esculturas, fotografías, etc. mostrando la influencia que la figura y obra de Goya sigue teniendo en el arte contemporáneo.
La muestra se ha dividido en varias secciones:
Sobre las pinturas negras: Goya realizó estas pinturas hace aproximadamente 200 años y la conmemoración de este hecho ha dado lugar a la presente exposición. Realizó 14 pinturas al óleo directamente sobre la paredes de su casa, la Quinta del Sordo. En 1874 fueron pasadas a lienzo por el restaurador del museo del Prado, Salvador Martínez-Cubells, lugar en el que se encuentran actualmente. En las pinturas refleja la noche, la muerte, la violencia, la vejez….con una gran libertad de expresión. Varios artistas contemporáneos han reinterpretado algunas de estas pinturas, otros aluden a ellas sin elegir ninguna en concreto o muestran en sus obras la influencia de las mismas.
Sobre los Caprichos: Los ‘Desastres de la guerra’, ‘Tauromaquia’, ‘Disparates’, ‘Pinturas negras’ y ‘Los Caprichos’ fueron pintados por Goya después de quedar sordo en 1792 y no fueron encargos. Los Caprichos (1796-1798) están compuestos por 80 grabados. Goya mostró en ellos su visión de la realidad española, llena de vicios y defectos: ignorancia, violencia, hipocresía, etc. En esta sección veremos reinterpretaciones de algunas estampas.
Sobre Los Disparates: fue la última serie pintada por Goya (1815-1819) y es parte de sus obras privadas. Quedó sin concluir al marcharse a Francia en 1824 ante el regreso del Absolutismo. Son 22 planchas que muestran la personalidad de Goya que no sigue las reglas del clasicismo e impregna las pinturas de su propia subjetividad. En esta sección se muestran varias obras de la colección ‘Disparates de Fuendetodos‘ de la Fundación Fuendetodos Goya. Esta Fundación comenzó en el 2001 un proyecto basado en los Disparates de Goya. Se quería dar continuidad a los mismos manteniendo el carácter innovador y su libertad de expresión. Más de 40 artistas han creado su propio ‘disparate’.
Sobre Los Desastres de la guerra: Esta serie fue pintada por Goya tras el comienzo de la Guerra de Independencia (1810-1814). Se trata de 82 grabados que muestran la realidad con toda su crudeza con una reflexión crítica sobre la guerra. Este aspecto personal y subjetivo ha continuado en el arte moderno. Esta sección presenta varias obras relacionadas directamente con la guerras e, incluso, con el presente.
Otros: En esta sección podemos ver obras de artistas actuales que parten de obras de Goya, ya sea parodiando un cuadro, con una performance o una video-instalación.
La exposición puede visitarse de martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. El acceso es gratuito.